Así como la alta tecnología se gesta en buena medida desde Silicon Valley (en San Francisco, EEUU) donde hay toda clase de innovaciones y corporaciones de tecnología del mundo; hay un proyecto para crear en Santa Cruz una pequeña urbe inteligente desde donde nazcan grandes emprendimientos empresariales, educativos, científicos, ecológicos y tecnológicos.
El modelo de este tipo de ciudadela está en Panamá, justo en frente del Canal e inspirado en él, el Grupo Empresarial Lafuente ya dio el primer paso para empezar a edificar en nuestra ciudad un lugar con las mismas características.
El empresario Julio Novillo aseguró que Ciudad Nueva Santa Cruz va a ser el epicentro financiero de la región en cuanto a tecnología e industria inteligente.
El proyecto, que no es habitacional, consiste en edificaciones para albergar emprendimientos empresariales, investigación científica y tecnológica y se erigirá el Parque Industrial Latinoamericano, detrás del aeropuerto Viru Viru, donde, para tal fin, hay un terreno de 6.000 hectáreas.
Novillo firmó el jueves en Ciudad de Panamá un convenio con Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, que ofrecerá asesoría técnica para la planificación de este proyecto.
La urbe panameña modelo se llama Ciudad del Saber y fue edificada en los 90. Empezó como un parque científico y tecnológico, pero se convirtió en un centro mundial donde convergen organismos internacionales y centros de investigación.
El urbanista Virgilio Suárez celebró que una urbe con estas características se vaya a erigir en Santa Cruz, pero también advirtió que este modelo es típico de los países emergentes “que crean grandes centros que se van a ciertos lugares donde nadie los moleste, como Silicon Valley, son parques tecnológicos que funcionan como unidades casi aisladas de los entornos”, advirtió, sugiriendo que el proyecto no se aísle y que sus actividades irradien e involucren a la ciudadanía.
El proyecto piloto en su etapa inicial requiere de una inversión de $us 500 millones en los servicios básicos y pavimento. “Según estimaciones de LH-Korea Land & Housing Corporation se edificará en 20 años; yo digo que lo vamos a hacer en 10”, aseguró Novillo.
Innovacion.cl / enero 29, 2016
Singularity University (SU), una corporación comprometida a crear un impacto global positivo...
El Deber / diciembre 16, 2015
Con una inversión de $us 8.8 millones, abrió sus puertas el Hotel...
Página Siete / julio 25, 2014
Tres meses después de inaugurar su primer local en Bolivia, la cadena...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.