Como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su compromiso de cuidado del planeta, Banco BISA logró reciclar internamente 8,3 toneladas (ton) de papel y cartón en desuso durante la gestión 2019, las mismas que fueron entregadas a su aliada – la empresa Papelbol – para la fabricación de material reciclado, informó Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de la entidad financiera.
La recolección y el acopio lo realizó en sus oficinas y agencias del eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), con el apoyo de todos sus colaboradores, como parte de su programa “Conciencia Ambiental”, que tiene el objetivo final de reducir la huella de carbono del Banco en todas sus actividades, para llegar a ser una empresa “carbono neutral”.
“Con este volumen de papel y cartón reciclado, podemos decir que hemos evitado la tala de 141 árboles, gracias al trabajo conjunto que realizamos con Papelbol, por el bien del planeta”, manifestó el ejecutivo bancario.
Desde el año 2017, Banco BISA tiene un convenio de cooperación institucional con la Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol), para promover la concientización del uso responsable de recursos naturales y cuidado del medio ambiente, a través del acopio y reciclado de papel y cartón en desuso. Este acuerdo, que además establece una campaña de sensibilización interna entre sus colaboradores, tiene una vigencia inicial de cinco años, por lo que se extenderá hasta el año 2022.
En ese marco, la entidad financiera también lleva adelante el concurso interno “Guardianes del Planeta”, que motiva a sus funcionarios a crear ideas innovadoras y creativas para no solo acopiar y reducir el consumo de papel, sino también de agua y electricidad; así como fomentar hábitos positivos de cuidado del medio ambiente en su diario vivir. Asimismo, comenzó a reemplazar parcialmente su consumo de energía eléctrica por energía solar.
Urquidi recordó que el programa de “Conciencia Ambiental” de Banco BISA va más allá y explicó que para compensar su huella de carbono, además desarrollan el proyecto “Pulmón Banco BISA”, a través del cual ya plantaron y mantienen más de 4.000 arbolitos en la ciudad de La Paz, y también en Sucre, con el propósito de captar dióxido de carbono (CO2), generar oxígeno y ayudar a estabilizar los suelos.
Economy / febrero 13, 2020
La revista financiera internacional Latin Finance reconoció al Banco BISA como el...
Página Siete / agosto 28, 2015
El banco Bisa abrió este 27 de agosto su nuevo edificio inteligente...
Los Tiempos / marzo 17, 2020
Con el objetivo de generar su propia energía limpia y compensar la...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.