Mapa de Complejidades del Banco de Desarrollo Productivo – Bolivia

BDP / Mayo 21, 2021

Compartir en:

El Mapa de Complejidades elaborado por el BDP (Banco de Desarrollo de Bolivia) es una herramienta de diagnóstico que permite a productores, inversionistas, empresarios, funcionarios públicos, analistas económicos y autoridades tomar decisiones que ayuden al desarrollo local; contiene información por departamento, subregión y municipio sobre la actividad productiva, rendimiento y comercialización; ofrece criterios para identificar sectores y comercialización con potencial de crecimiento con base en la complejidad económica.

Es una herramienta pensada para brindar información de forma gráfica e impresa así como interactiva que permite visualizar qué produce Bolivia, dar seguimiento a la dinámica económica y explorar oportunidades de crecimiento y sofisticación del aparato productivo. El mapa ayuda en el proceso de identificar qué sectores tienen mayores posibilidades de volverse competitivas en las distintas regiones del país. 

El Mapa de Complejidades Económico Productivo – Bolivia es el resultado de un trabajo, matemático y estadístico con valor agregado desarrollado desde la Gerencia de Asistencia Técnica e Innovación Productiva – GATIP del Banco de Desarrollo Productivo BDP – S.A.M.

Objetivo del Mapa de Complejidades

El Mapa de Complejidade tiene por objetivo poner a disposición del público información del sector productivo que permita identificar su actividad económica productiva, lo que comercia o lo que quisiera hacer como productor tomando en cuenta el conocimiento actual. Por otro lado, tiene que ver con la complejidad que ayuda a identificar cuáles sectores, actividades o productos, tienen mayor potencial para la diversificación y sofisticación de un territorio, logrando mayor crecimiento económico.

  • Puede acceder a la herramienta en línea del Mapa de Complejidades del Banco de Desarrollo Productivo – Bolivia, ingresa aquí

¿Cómo se mide la complejidad?

De forma abreviada la complejidad mide el conocimiento de un lugar, una zona, una región, un municipio o un país en base los productos que produce o fabrica.

La complejidad económica de una región o municipio, se calcula sobre la base de dos conceptos claves, su diversidad o que produce y su ubicuidad, que es el número de regiones o municipios donde se producen los productos de dicha región o municipio.

Se ha evidenciado que las regiones o países que son capaces de mantener una amplia gama de conocimientos técnicos productivos, incluidos los conocimientos técnicos sofisticados y únicos, pueden producir una gran diversidad de productos, incluidos productos complejos que pocas regiones o países pueden fabricar.

Diversidad

Mide cuántos tipos diferentes de productos puede hacer un país, región o municipio. La producción requiere un conjunto específico de conocimientos técnicos, por lo tanto, la diversidad total de un país es otra forma de expresar la cantidad de conocimiento colectivo que se lleva a cabo dentro de ese país, región o municipio.

En el presente estudio la diversidad inicialmente contemplaba la cantidad de productos relacionados con la actividad primaria agropecuaria además de transformaciones básicas, como ejemplo la trasformación de papa en chuño o la trasformación de la leche en queso de manera artesanal, posteriormente y habiendo logrado contar con información referente a sectores de interés estratégico y necesario como son el piscícola, forestal, la industria manufacturera y el sector turismo se logró completar una fuente de datos bastante completa que muestra de mejor manera las características de producción de los municipios de nuestro país.

Ubicuidad

La ubicuidad se refiere al número de países, regiones o municipios que son capaces de producir un mismo producto. Los más sofisticados provienen, generalmente, de economías complejas donde los individuos interactúan en sofisticadas redes de transmisión y aprovechamiento de conocimientos. Por su grado de complejidad, estos bienes enfrentan escasa o nula competencia en los mercados o municipios donde no se cuenta con estos conocimientos.

Ventaja Comparativa Revelada VCR 

Los primeros en concebir el concepto de ventajas comparativas fueron Torrens (1815) y Ricardo (1817) y lo hacen para explicar las ganancias resultantes en el comercio exterior entre países. David Ricardo expresa que si en el comercio internacional cada país se especializa en la producción y exportación de la mercancía relativamente más barata e importa la otra, ambos países obtienen beneficios del comercio.

Una forma de evaluar la ventaja comparativa, es preguntarse ¿qué revelan las estadísticas de comercio global sobre el desempeño de un país?; varios autores han usado datos sobre comercio para medir la ventaja comparativa (Liesner 1958, Ballassa 1965, Vollrath 1991, Scott y Vollrath 1992, entre otros); sin embargo, Ballassa (1965) fue el primero en llamar a este tipo de análisis Ventaja Comparativa Revelada (VCR).

Balassa (1965) acuñó el término «Ventaja Comparativa Revelada» VCR con el fin de indicar que, las ventajas comparativas entre naciones pueden ser reveladas por el flujo del comercio de mercancías, por cuanto el intercambio real de bienes refleja costos relativos y también diferencias que existen entre los países, por factores no necesariamente de mercado.

Distancia a productos

La distancia a productos es una medida de la capacidad de un lugar para producir un producto específico. La distancia de un producto (de 0 a 1) busca capturar el alcance de las capacidades existentes de una ubicación para hacer que el producto se mida por la relación que tiene un producto con su producción actual. Un producto «cercano» de una distancia más corta requiere capacidades relacionadas con las que existen, con una mayor probabilidad de éxito.

Cada dos productos tienen una noción de distancia entre ellos, donde los productos que requieren conocimientos y capacidades similares están más cerca (es decir, una distancia más corta, más cerca de 0), mientras que dos productos que requieren capacidades completamente diferentes están «más alejados» (es decir, distancia más larga, más cerca de 1). La distancia puede considerarse como una medida del riesgo de ingresar a un producto, donde las distancias mayores, expresan poca relación con los conocimientos existentes y la necesidad de coordinar la suma de muchas capacidades e insumos faltantes para ingresar a la producción, lo que aumenta el riesgo. La distancia refleja que no todos los productos nuevos tienen la misma probabilidad de éxito en una ubicación, pero depende de su similitud con las capacidades existentes de la ubicación, como se refleja en el espacio del producto.

Espacio producto

Un país, región o municipio con la capacidad de producir manzanas probablemente tendrá la mayoría de las condiciones adecuadas para producir peras. Ciertamente tendrían suelo, clima, tecnologías de empaque y camiones frigoríficos. Además, tendrían agrónomos calificados, leyes fitosanitarias y acuerdos comerciales que podrían volver a implementarse fácilmente en el negocio de las peras. Si, por el contrario, se considera un producto diferente, como los alambres de cobre o la fabricación de electrodomésticos, todas o la mayoría de las capacidades desarrolladas para el negocio de la manzana resultan inútiles.

En ese contexto el “espacio producto” está referido a las características climáticas, sociales culturales y conocimientos que permitirán transitar en la producción de un producto a otro de rasgos similares en la misma zona.

Descarga publicación: Mapa de Complejidades del Banco de Desarrollo Productivo – Bolivia

Descargar publicación: Mapa de Complejidades del Banco de Desarrollo Productivo – Bolivia

 

Etiquetas:

Comentar