Ante la importancia de la agroecología, disciplina científica que frente a la agronomía convencional se basa en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles, se llevará a cabo el I Congreso Regional de Agroecología Tropical y Subtropical este 28 y 29 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El congreso se realiza, luego de que en enero del año 2013, durante la llegada de Miguel Altieri, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, a Santa Cruz-Bolivia, se planteara la creación de una Plataforma Regional de Agroecología con la participación de 20 organizaciones regionales representantes de instituciones académicas, ONGs, fundaciones y organizaciones de productores y de base, con el objetivo principal de promover a la agroecología como una forma de producción sostenible en el país.
En ese sentido, de acuerdo a los organizadores del evento, el Congreso pretende ser un espacio de relacionamiento, reflexión e intercambio de experiencias e investigaciones en Agroecología entre los actores interesados para integrar las experiencias y conclusiones del evento
La Agroecología se caracteriza por promover la preservación de los recursos naturales, el uso tecnologías de bajo costo apropiadas a cada contexto local y, la minimización del uso de insumos externos. Se pretende, bajo este sistema de producción, lograr un alto grado de autosuficiencia local basada en la viabilidad económica, social y medioambiental del sistema productivo.
Lunes 28 y Martes 29 de octubre del 2013
Instalaciones del SIB (Sociedad de Ingenieros de Bolivia), Barrio Urbari calle Mocapine N° 402
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
El Deber / noviembre 1, 2013
La feria de la Micro y Pequeña Empresa bajo el denominativo "VI...
Mba.americaeconomia.com / mayo 5, 2014
La felicidad será analizada por expertos en el "IV Congreso Internacional de...
Página Siete / julio 14, 2015
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) organizará el primer Congreso...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.