El Canal de Panamá, surgido de la audacia de partir en dos el estrecho istmo americano para construir un paso acuático que uniera el mundo, entra en su segunda centuria administrado por panameños, en plena expansión y consolidado como hazaña histórica de alcance universal.
Fuente: Welldonestuff.com
La colosal obra, que sirve en la actualidad al 6 por ciento del comercio mundial, tuvo su génesis en el siglo XV con Carlos V, quien hizo una de las primeras propuestas para explorar una ruta por el istmo para unir el Pacífico con el Caribe.
A lo largo de más de tres siglos, el proyecto de construir una canal interoceánico por Panamá, que por su geología y clima lo hacía parecer imposible, concitó el interés internacional y, al final, se redujo a dos países hegemónicos: Francia y Estados Unidos.
El Canal está bajo soberanía plena de Panamá desde el 31 de diciembre de 1999 por los tratados Torrijos-Carter, que también acabaron con la presencia militar estadounidense en Panamá.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) administra la vía desde que EEUU la transfirió a los panameños y ahora lleva a delante su ampliación con un nuevo juego de enormes esclusas que debe estar listo a finales de 2015.
Los Tiempos / marzo 27, 2014
Expositores de más de 30 países y cerca de 150 empresas compradoras...
Los TIempos / octubre 22, 2014
Cadex, organiza tres misiones, dos comerciales y una técnica formativa a Guayaquil,...
La Razón / abril 9, 2015
A pesar de los efectos de la crisis económica mundial, la expansión...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.