El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Centro Nacional de Innovación de la Papa (CNIP), promueve la producción de semillas de alta calidad para fortalecer y ampliar la producción de este alimento a nivel nacional.
En el marco del Programa Nacional de Tubérculos y Raíces, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad operativa del MDRyT, fortalecerá el CNIP, ubicado en Cochabamba, con el fin de ser referente nacional en la producción de semillas en “aeroponia”, para el cultivo de papa de las variedades Jatun Puka, Marcela, Desiree, Huaycha y Cardinal.
Rómulo Chumacero, técnico en investigación del INIAF, indicó que, en el invernadero de producción aeropónica de semilla de papa, se define que las raíces de las plantas cuelguen en el aire para ser rociadas con agua rica en nutrientes (solución nutritiva).
Según a lo explicado por el experto, este sistema cuenta con seis camas de tuberización, cada una alberga 1.000 plántulas, que producen aproximadamente 50 tubérculos por planta, alrededor de 300 mil tubérculos por cada ciclo agrícola, haciendo 1 tonelada de producción en promedio por cada cosecha.
“Por año podemos producir hasta dos ciclos de producción. De las variedades comerciales de tipo industrial, en estas camas (aeropónicas) podemos cosechar el tamaño que requieren los productores, lo que se produce acá es para semilleristas, hacemos cosecha escalonada una vez por semana” indicó el técnico, citado en un reporte del MDRyT.
El CNIP cuenta con un laboratorio de cultivo de tejidos, una batería de invernaderos de tres cuerpos con sistema de producción aeropónico para producir mini tubérculos, campos experimentales para pruebas de investigación y otras dependencias para la producción.
Página Siete / septiembre 17, 2019
El Centro Nacional de Innovación de la Papa, ubicado en el municipio...
Bolivia / marzo 12, 2020
El Gobierno y organismos internacionales trabajan en la ejecución de proyectos productivos...
La Razón / febrero 27, 2018
El Programa de Asistencia Técnica trabajó con 2.679 unidades de los cuales...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.