El Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario de Colombia y la consultora IdN Inteligencia de Negocios (Chile), presentan la quinta versión del Ranking de las Ciudades más Atractivas en América Latina para las Inversiones.
Para tal fin, se actualizaron las variables que componen el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas -INAI-, el cual resume el desempeño de cerca de 50 indicadores de alcance nacional y metropolitano de alto impacto en la toma de decisiones de localización por parte de los inversionistas.
El INAI recoge en primer lugar aquellas variables de entorno país que entregan los primeros lineamientos, para luego discernir aquellos factores a escala ciudad que son los reales diferenciadores entre las posiciones del ranking y representan las decisiones de localización de las empresas extranjeras.
En este contexto, la construcción del INAI 2014 tuvo en cuenta, para las 51 ciudades más importantes de América Latina (tres más que el año 2013), sus atributos y desempeño, en el orden local y nacional durante el 2013 y sus expectativas de expansión para 2014, así como el comportamiento de las principales variables económicas y de entorno que resultan relevantes para un inversionista que está buscando localizar su operación en un determinado mercado de la región.
Así pues, se realizaron ejercicios cuantitativos y cualitativos sobre diversas variables para las dos categorías ya mencionadas del clima para invertir: (i) Escala Nacional, a la que se le asignó un peso del 35% dentro del modelo y (ii) Escala Ciudad (Metropolitana), que captura el 65% restante.
Finalmente, resulta importante mencionar que el INAI es un indicador que no anticipa cuál es la ciudad que va a recibir más inversiones en 2014, sino cuáles deberían recibir inversión extra (medida ésta en términos proporcionales).
Desde la escala nacional, México, Chile y Perú son los países líderes en Latinoamérica porque ofrecen un entorno calificado como “atractivo” para las inversiones. En un segundo grupo se sitúan aquellas economías que poseen fortalezas suficientes para ofrecer un entorno calificado como “amable” a los inversionistas que quieran iniciar operaciones en su territorio. En este grupo, se encuentran Colombia, Brasil, Panamá y todos los países centroamericanos.
Fuente: Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) e Inteligencia de Negocios Chile