Con el objetivo de dar continuidad a las operaciones durante la pandemia del Covid-19 para empresas industriales y organizaciones de servicios del rubro industrial, la Cámara Nacional de Industrias presenta un protocolo de bioseguridad con medidas importantes para este fin.
Artículo relacionado: Cómo afrontar el impacto del Coronavirus (Covid-19) en tu empresa
El documento tiene entre sus objetivos principales proteger la salud de los trabajadores, impedir el avance de la pandemia, proveer productos y servicios a la población, proveer garantías al Estado sobre la bioseguridad en las operaciones productivas y de servicios y preservar la economía del Estado.
El alcance de este protocolo es a industrias pequeñas, medianas y grandes y organizaciones de servicios relacionadas.
Entre los puntos que abarca el documento se encuentra el planeamiento, definición de equipos, responsabilidades, plan de acción durante la pandemia, comunicación, clasificación de empresas por riesgo de condiciones de salud, por función y por riesgo de exposición.
Se habla de una capacitación especial al personal de las empresas que involucre al equipo de protección personal, monitoreo y control, medidas de bioseguridad como la limpieza y desinfección, el transporte del personal, transporte de mercaderías, distribución y venta de productos.
Se busca que esta propuesta pueda ser analizada a la brevedad posible por el Gobierno pues tiene que ver directamente con la economía de las empresas y también porque se refiere al retorno al trabajo en condiciones de seguridad luego de la cuarentena, señala la nota de prensa de la entidad paceña.
La Razón / enero 9, 2014
El presidente Evo Morales recibió el mandato del grupo de países en vías...
Agencia de Noticias Fides / abril 8, 2020
Para reactivar la economía afectada por el coronavirus, la Cámara Nacional de...
Página Siete / marzo 31, 2020
Además, la institución envió una carta al Gobierno, para pedir que le...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.