Hamilton Moss, vicepresidente de Energía de la CAF Fuente: Página Siete
En el marco del VIII Congreso Bolivia Gas & Energía, vicepresidente de Energía de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Hamilton Moss, calculó que Latinoamérica necesita 71.000 millones de dólares para satisfacer la demanda de energía los próximos 10 años, asimismo destacó el resultado que obtuvo Bolivia.
Durante el evento empresarial organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, Moss presentó su conferencia Acceso a fuentes de financiamiento para empresas y proyectos energéticos, en el que identificó la cantidad de recursos que la región deberá captar para mantener su actual ritmo de crecimiento.
Es un número muy conservador, porque si el PIB (Producto Interno Bruto) aumenta más de lo que se tiene planeado, ciertamente tendremos números mayores aquí; ése es el desafío, conseguir esos recursos”, expuso.
Sobre el destino de las inversiones indicó que, en América Latina el 39% de la inversión privada en infraestructura se fue al sector de energía, un sector que absorbe mucho.
Según la visión de la CAF, Bolivia tuvo resultados «muy interesantes” en los últimos años; es el caso del ritmo de crecimiento, que entre 2008 y 2013 el país creció a un ritmo de 34%, porcentaje que le da perspectivas interesantes para inversiones.
También señaló que no se espera un colapso económico para la región, debido a que existen los mecanismos para mitigar el impacto del deterioro del entorno externo, hay reservas nacionales, entidades como la CAF que maneja 20.000 millones de dólares para inversión, señala una nota de prensa de la CBHE.
El Congreso se desarolló este miércoles 19 y jueves 20 de agosto, poniendo especial énfasis en el análisis de la temática “Desafíos Energéticos para la Próxima Década ¿Crisis u Oportunidad?”.
Alrededor de 500 participantes, entre altos ejecutivos de empresas del sector y autoridades gubernamentales vinculadas a la industria de los hidrocarburos y energía, que asistieron a cerca de 20 conferencias magistrales realizadas por altos ejecutivos de las más destacadas empresas del sector.
Fuente: Hidrocarburosbolivia.com
La presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, Claudia Cronenbold fue la encargada de presentar las conclusiones que deja el VIII Congreso de Gas y Energía 2015, destacando que se vive un momento de inflexión como consecuencia de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y que esta crisis debe ser tomada como una importante oportunidad para la mejora del sector energético a través del empleo de nuevas tecnologías y procesos más eficientes.
Cronenbold destacó que el desafío es hacer del sector energético un puntal del desarrollo en un escenario en el que los expertos coinciden estará conformado por las siguientes aristas: