El detergente y la pasta dental son sólo algunos de los productos potenciales que se pueden fabricar con la quinua. Los usos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos del «grano de oro” están en constante desarrollo, y la creación de nuevos productos depende de factores como la innovación y la tecnología.
El gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Miguel Choque, considera que dos de los obstáculos para desarrollar estos productos potenciales son la falta de tecnología y de recursos de inversión.
A nivel de Anapqui necesitamos mucha tecnología e inversión que por ahora no los tenemos. Pero sí está comprobado (el potencial), y las Naciones Unidas lo están corroborando, sin embargo, es cuestión de inversión”, explica Choque.
A su juicio, la quinua es uno de los pocos productos en el mundo que poseen una versatilidad amplia. Ello lleva, según arguye, a que éste sea un producto bastante demandado, y que cada vez exista mayor interés de empresarios y emprendedores bolivianos por este grano.
Al detergente y la pasta dental como productos potenciales que se pueden elaborar con base en la quinua, también se suman los pesticidas y los antibióticos, en el campo de los productos que necesitan de procesos bioquímicos para su desarrollo.
Por su parte, el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explica que el hacer efectiva cualquier potencialidad de la quinua está sujeta a la investigación que se desarrolle en este campo y a la imaginación de quienes trabajan con este producto.
Todo va a depender de la investigación, de la imaginación que se pueda tener porque en el campo de la alimentación, por ejemplo, tenemos desde postres o dulces hasta la quinua en los platos gourmet”, comenta Rodríguez.
La gerente General de la Cámara Boliviana de la Quinua, Paola Mejía, coincide en que la investigación, innovación e inversión son factores determinantes para desarrollar nichos de mercado.
Los últimos datos de ventas al exterior del grano dan cuenta de que hasta septiembre de este año las exportaciones de este grano superaron los 158 millones de dólares (5 millones más que el total del 2013). Rodríguez enfatiza en que el precio de la quinua está en su «mejor nivel», factor que contribuye al desarrollo de la economía de Bolivia.
La materia prima que se obtiene de la quinua tiene dos vertientes.
Según la memoria 2011 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el contenido de saponina en la quinua varía entre 0,1 y 5%. De esta forma, la capa externa del grano de quinua contiene saponina, lo que le da un sabor amargo y debe ser eliminada para que el grano pueda ser consumido.
La producción boliviana de quinua real la concentra la Anapqui, tiene un 70% más de saponina que la quinua normal, y por ende es más probable obtener productos como detergente o la pasta dental. Esta variedad del grano es exclusivo del Altiplano sur (Oruro y Potosí entre los salares de Uyuni y Coipasa) de Bolivia.
Las saponinas que se extraen de la quinua amarga se pueden utilizar en la industria farmacéutica, cuyo interés en las saponinas se basa en el efecto de inducir cambios en la permeabilidad intestinal, lo que puede colaborar en la absorción de medicinas particulares”, explica el documento. Además de ello, la saponina se puede utilizar como antibiótico y para el control de hongos, entre otros atributos.
Miguel Choque explica que la característica «exótica” y única de la quinua real boliviana es una ventaja incomparable a nivel mundial.
Va a volver a ser exótico porque quinua va a haber, como la quinua convencional de las diferentes variedades, pero la quinua real orgánica no tiene otro lugar en el mundo que las comunidades circundantes a los dos salares”, comenta.
Rodríguez coincide con esta postura, y añade que siempre debe buscarse generar valor agregado en el procesamiento de la quinua y no venderla como materia prima.
Su presencia en el mercado pasa por la diferenciación. Estamos recomendando que la ‘denominación de origen’ sea una tarea prioritaria ; mercado siempre va a haber”, finaliza Rodríguez.