El Gobierno busca que las microfinancieras destinen el crédito al sector productivo, por lo cual estableció que el 50% de su cartera -el conjunto de sus préstamos- sea para las microempresas bolivianas y el otro 50%, libre.
«A las microfinancieras no las estamos obligando a entrar en una sociedad. Para nosotros, lo importante de las microfinanzas es que se dediquen al préstamo productivo, al pequeño y principalmente a las micros; entonces, para eso hemos definido que el 50% sea micro y el otro 50% libre”, indicó el viernes 13 de diciembre a Página Siete el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.
Explicó que con el 50% libre las entidades dedicadas a las microfinanzas podrán prestar al comercio, consumo o vivienda.
«Ellos ya tienen que hacer sus planes de negocio para generar utilidades, porque se les ha dejado un buen porcentaje. (Es) un mix (mezcla) que permitirá que tanto las entidades financieras como los productores bolivianos sean beneficiados”, afirmó la autoridad.
El viernes 6 de diciembre, el Gobierno entregó el proyecto de decreto supremo que reglamenta las tasas de interés para vivienda de interés social y los niveles mínimos de cartera.
En el documento se establece una tasa anual mínima entre 5,5% y un máximo de 6,5% para los créditos destinados al financiamiento de la vivienda.
El Gobierno prevé aprobar la norma sobre las tasas de interés este miércoles 18 de diciembre.
Página Siete / septiembre 10, 2014
Entre el 11 al 31 de julio de 2014, el sistema financiero...
El Deber / septiembre 9, 2014
De junio de 2013 a junio de 2014, en la composición de...
Página Siete / marzo 31, 2015
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 2310 que establece créditos para mujeres...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
contacto@boliviaemprende.com |
© Copyright 2013 - 2025 Fundación Emprender Futuro.